
jueves, 27 de diciembre de 2007
Luna madrileña en Navidad

La familia
viernes, 14 de diciembre de 2007
Christian Jean Pastor SJ


Placas tectónicas, imperios devastados, ingeniería telúrica, telarañas en erupción, continentes sumergidos, planos medievales, la peste, los besos arrancados, la extrema luminosidad posada en la sombra de un callejón olvidado en el casco viejo de Salamanca, España, mientras recuerdo las fotografías de un jesuita que camina a su aire, que piensa por libre, que un día esperó durante horas para fotografiar el instante preciso en que el sol dibujaba una textura terráquea en algún otro callejón olvidado de Guanajuato, México. Y todo está comunicado, entrelazado, y somos sólo vibraciones musicales de este gran concierto que es el uni-verso.
Un homenaje modesto al maese Christian, que nos enseñó a mirar con ojos desobedientes y cristalinos, inquietos, místicos. No seré el único que le debe las bases firmes del conocimiento de la imagen, de las artes gráficas y visuales. Pero aunque somos muchos los que hemos pasado por sus clases sólo algunos hemos comprendido las señales.
jueves, 13 de diciembre de 2007
¿Por qué no te callas?


Unos días después de la rápida cátedra retórica del monarca español al listillo comandante venezolano, durante un paseo por el casco antiguo de Salamanca encontramos estos escaparates, cerrados por ocasión de la Siesta (con "s", esa mala costumbre).
Algún teórico de revista diría que es otra muestra del consumismo salvaje. Yo no sé. En este caso se traspasa el hecho de comprar sin más para añadir un elemento de identificación, de orgullo, de fe en una forma de vida. La Europa monárquica, eclesiástica, temerosa y viejísima que se mira el pubis y rezonga en cuanto se distrae su emulación.
Aunque lo raro es definir el tipo de ser que vestirá tal camisetita. Quizá es para perros-rata finos, de esos que caminan igual de nerviosos que sus dueños y sufren de problemas digestivos debido a su ansiedad postfashion. O quizá es para bebés, para inculcarles desde pronto la abolición de la propiedad pública y del Estado laico, el odio por los revolucionarios de pacotilla y los bufones utilizados por el imperio de turno, para inyectarles el amor por una institución tan vetusta pero pletórica de simbología como la Corte.
Probablemente se trate de una campaña para acabar con el fastidioso hablar por hablar que se practica a diario en nuestras modernas sociedades: canturrear sin decir ni pío, entonar sin finalizar una sola aria. La falta de sentido cuando hablamos es demencial. Escuchen un poquito, primero.
Quizá estas camisetitas quieren, en el fondo, enseñar a los niños a callarse antes de decir estupideces, recordarle a nuestro interlocutor que existen límites, que hay turnos, que la libertad debe ser igualitaria. Apoyar el derecho a la charla, a la conversación, al diálogo. Así me gustaría pensar. Ojalá.
O quizá sólo se trate de aumentar la pésima autoestima de los perritos-rata con flato.
Prohibido soñar
miércoles, 12 de diciembre de 2007
Bjork en mercadito de Guadalajara, Mx




jueves, 6 de diciembre de 2007
Retrato
Y lo peor de la censura manifiesta en los medios de comunicación es que al final el propio periodista termina por autocensurarse, sabedor de los entresijos de la línea editorial, de la política mediática, de la falta de coraje.
Gracias a Ronald por el ojo cínico, por siempre y salud!
viernes, 23 de noviembre de 2007
Tushar Gupta

Somos amigos desde hace mucho tiempo por que compartimos una casa en Guadalajara, México. Una casa que había pertenecido a un narco de medio pelo y tras su captura las autoridades la subastaron al mejor postor. Digo esto porque en dicho hogar organizamos muchas y grandes fiestas, gracias a la buena energía y también a la pequeña cantina que era el corazón de aquel lugar. Una cantinita circular, con asientos acolchados en terciopelo, barra de madera y botellero empotrado en la pared. Alrededor de este pequeño corazón nos reunimos siempre con cualquier pretexto.
Ahora Tushar es un campeón del cricket. No todo lo que los ingleses inseminaron en sus ex colonias fue negativo. Un ciudadano de la India que juega al cricket, vive y trabaja y se enamora en México, aprende chino en sus ratos libres: eso es globalización.
La fábula de las regiones
Se acaba de publicar el último libro de Alejandro Rossi, Edén. Va entonces unas líneas sobre otro de sus singulares libros, aparecido hace muchos años.
*
Hace un tiempo encontré un libro de Alejandro Rossi, La fábula de las regiones, en la biblioteca del Instituto de México. Fue una sorpresa refrescante porque yo, distraído de nacimiento, buscaba otras cuestiones y ahí estaba este librito editado por Anagrama justo después del éxito del Manual del distraído.
Se trata de una serie de relatos con el leit motiv de la Región Geográfica como diferenciación política, cultural y hasta genética. Rossi nunca escribe una sola palabra de sobra. Es un deleite -en esta época de libros que sobrepasan las 600 páginas de verborrea campante- encontrar un libro que basa su poder en la economía y precisión del lenguaje (135 páginas con tipo grande y generosos márgenes). Es notorio que Calvino todavía tiene lectores.
Pero también Faulkner y Onetti tienen en Rossi a un lector serio. Los relatos de La fábula de las regiones poseen ese componente climático (el bochorno, los sudores, la inclemencia) que se cuela por las narices y los poros de la piel hasta llegar al alma. Y trastornarla, delinearla. Ahí están las mismas historias ancestrales, los triángulos amorosos entre familiares (tan viejos como el cencerro de las ovejas), la puñalada por la espalda del amigo, la hembra caliente que derrite al más templado, los ideales disfrazados de soldaditos de juguete.
La desesperanza dibuja cada relato pero con gotas de humor ligero, casi elegante, a diferencia de la absoluta falta del mismo en la mayoría de textos onettianos. Rossi opta por sonreír de vez en vez ante la repetición de los mismos pecados latinoamericanos, los mismos errores heredados del catolicismo, la larga mano negra de la civilización occidental. Una forma sabia de ofrecer su visión del mundo a partir de la creación del lenguaje.
Un detalle formal: el alto registro de sus comparaciones, la exactitud de sus metáforas.
Un libro que da gusto leer. En verdad.
Van algunas líneas.
“La cortesía de un negro, Lorenzo, puede ser exquisita. Hay una suavidad de mirada y de tacto que sólo ellos tienen.
“-¿Usted cree en la Patria, Don Leandro? –Por supuesto, aunque no aspiro a comprenderla. Que quede claro.
“La verdadera patria son las regiones, no esas fronteras de tinta china creadas por la diplomacia.
“(…) el Colegio de Historiadores es una de las instituciones más cuidadas por nuestro gobierno. Entrar allí es un privilegio y un alto honor. La tarea de ellos, Don Fernando, es inventar la Patria, darle forma, jerarquizar el endiablado remolino de los acontecimientos, ordenar las innumerables opiniones que recorren, como pájaros extraviados, estas interminables regiones.
“Tenía ojos de pasajero, de muchacho que ha viajado solitario por nuestros laberintos fluviales.
“(…) la velocidad se paga con la vejez prematura, con ojeras de carbón y con una curiosa forma de la desolación. Mirar las cosas con lentitud ha sido mi invariable divisa y no puedo quejarme de los resultados.
“El amor es así, necesita confirmación, un espejismo que exige realidad.
“Nunca entramos solos al amor, están con nosotros quienes nos precedieron, genealogías iluminadas u obscenas cuyo origen exacto ignoramos.
“Los viejos, Marielita, tenemos que aprovechar el amanecer. Ya estoy muy tieso para hacerte el amor en la hamaca. Vámonos para allá.
“También es verdad que sabía darle al amor, con astucia de anciano, un aire de postrimerías, de necesidad vital, de medicina, de jugarse la vida, que ningún joven, salvo los enamorados de la muerte, pueden combinar.
“A veces, cuando se cansaba de hablar, se resbalaba por el costado de la flaca nazarena y le acariciaba el pezón con la lengua y luego abría la boca, becerro viejo, para que el seno opulento se la llenara”.
*
Hace un tiempo encontré un libro de Alejandro Rossi, La fábula de las regiones, en la biblioteca del Instituto de México. Fue una sorpresa refrescante porque yo, distraído de nacimiento, buscaba otras cuestiones y ahí estaba este librito editado por Anagrama justo después del éxito del Manual del distraído.
Se trata de una serie de relatos con el leit motiv de la Región Geográfica como diferenciación política, cultural y hasta genética. Rossi nunca escribe una sola palabra de sobra. Es un deleite -en esta época de libros que sobrepasan las 600 páginas de verborrea campante- encontrar un libro que basa su poder en la economía y precisión del lenguaje (135 páginas con tipo grande y generosos márgenes). Es notorio que Calvino todavía tiene lectores.
Pero también Faulkner y Onetti tienen en Rossi a un lector serio. Los relatos de La fábula de las regiones poseen ese componente climático (el bochorno, los sudores, la inclemencia) que se cuela por las narices y los poros de la piel hasta llegar al alma. Y trastornarla, delinearla. Ahí están las mismas historias ancestrales, los triángulos amorosos entre familiares (tan viejos como el cencerro de las ovejas), la puñalada por la espalda del amigo, la hembra caliente que derrite al más templado, los ideales disfrazados de soldaditos de juguete.
La desesperanza dibuja cada relato pero con gotas de humor ligero, casi elegante, a diferencia de la absoluta falta del mismo en la mayoría de textos onettianos. Rossi opta por sonreír de vez en vez ante la repetición de los mismos pecados latinoamericanos, los mismos errores heredados del catolicismo, la larga mano negra de la civilización occidental. Una forma sabia de ofrecer su visión del mundo a partir de la creación del lenguaje.
Un detalle formal: el alto registro de sus comparaciones, la exactitud de sus metáforas.
Un libro que da gusto leer. En verdad.
Van algunas líneas.
“La cortesía de un negro, Lorenzo, puede ser exquisita. Hay una suavidad de mirada y de tacto que sólo ellos tienen.
“-¿Usted cree en la Patria, Don Leandro? –Por supuesto, aunque no aspiro a comprenderla. Que quede claro.
“La verdadera patria son las regiones, no esas fronteras de tinta china creadas por la diplomacia.
“(…) el Colegio de Historiadores es una de las instituciones más cuidadas por nuestro gobierno. Entrar allí es un privilegio y un alto honor. La tarea de ellos, Don Fernando, es inventar la Patria, darle forma, jerarquizar el endiablado remolino de los acontecimientos, ordenar las innumerables opiniones que recorren, como pájaros extraviados, estas interminables regiones.
“Tenía ojos de pasajero, de muchacho que ha viajado solitario por nuestros laberintos fluviales.
“(…) la velocidad se paga con la vejez prematura, con ojeras de carbón y con una curiosa forma de la desolación. Mirar las cosas con lentitud ha sido mi invariable divisa y no puedo quejarme de los resultados.
“El amor es así, necesita confirmación, un espejismo que exige realidad.
“Nunca entramos solos al amor, están con nosotros quienes nos precedieron, genealogías iluminadas u obscenas cuyo origen exacto ignoramos.
“Los viejos, Marielita, tenemos que aprovechar el amanecer. Ya estoy muy tieso para hacerte el amor en la hamaca. Vámonos para allá.
“También es verdad que sabía darle al amor, con astucia de anciano, un aire de postrimerías, de necesidad vital, de medicina, de jugarse la vida, que ningún joven, salvo los enamorados de la muerte, pueden combinar.
“A veces, cuando se cansaba de hablar, se resbalaba por el costado de la flaca nazarena y le acariciaba el pezón con la lengua y luego abría la boca, becerro viejo, para que el seno opulento se la llenara”.
Capullo Pepino
Patio Maravillas


El barrio respira distinto y eso siempre es de agradecer. Creativa y larga vida, que siempre podamos caminar alegres.
miércoles, 21 de noviembre de 2007
Cinco Haikús
1.
La luna sirvió
Hace ya mucho tiempo
Como agujero.
2.
Ven, ave fénix
No te des por vencida
Fornicándome.
3.
Solamente yo
Te ví correr desnuda
Bajo la luna.
4.
Inquisiciones,
Presencia que desarma
Trabajos, alma.
5.
“No existen hechos,
Sólo interpretaciones”.
Hitler lee a Nietzsche.
La luna sirvió
Hace ya mucho tiempo
Como agujero.
2.
Ven, ave fénix
No te des por vencida
Fornicándome.
3.
Solamente yo
Te ví correr desnuda
Bajo la luna.
4.
Inquisiciones,
Presencia que desarma
Trabajos, alma.
5.
“No existen hechos,
Sólo interpretaciones”.
Hitler lee a Nietzsche.
martes, 20 de noviembre de 2007
Constructor ortográfico
Blackman & me
Estatua de alquiler
.jpg)
.jpg)
Plaza de la Paja, Madrid.
martes, 13 de noviembre de 2007
martes, 30 de octubre de 2007
Niño-pared

Galante
jueves, 25 de octubre de 2007
Black Happy Woman
En Tierra de Nadie
Para J.C.Onetti
Los lancheros lo encontraron, pisándolo casi, encogido, negro, rodeado de perros sucios y alertas, delirando en voz baja –el viento duro y el frío de la noche habrían maltratado su garganta, ya no quedaba ni siquiera saliva suficiente para otro, último escupitajo-, seguro de que alguien lo escuchaba, los últimos rastros de la fe que lo había hecho regresar a Santa María. ¿Para qué? Para susurrar: Por qué me has abandonado, por qué me has dejado. No era una pregunta, era una simple afirmación.
Sintió el par de labios resecos, descuidados, casi pudo jurar que morados, antes de abrir los ojos. Fue un beso carente de remedio, por tanto sincero, un minúsculo instrumento de tortura que flageló su boca semiabierta, como a la espera de abrir paso, darle salida a algo en su interior. Aquel suplicio fue corto pero intenso, sin ritmo. Cuando abrió los ojos a esa madrugada hostil, todavía tirado en el muelle y envuelto en su ropaje oscuro, trató en vano de encontrar al responsable. Sin embargo creyó ver un bulto humano que río abajo se lanzaba desenfadado y sin fuerzas a las aguas verdes y profundas.
Resguardó conscientemente sus ojos enrojecidos bajo los párpados y lo asaltó la imagen del mucamo. Algo le dolió y tuvo que abrirlos. Sus ropas estaban mojadas a pesar de ser bastante gruesas. Con una mano se tocó las dos rodillas saltadas, congeladas, azules.
Quiso preguntar algo, preguntarse: Todo parecía aclarado. No había más cuestionamientos, solamente quedaba afirmar. ¿Afirmar qué?
Su boca seguía entreabierta, expectante, casi autista, cuando oyó a los lancheros que había estado esperando. Su espalda casi tocaba el suelo pese a haber recogido un poco los codos hacia atrás, fue entonces cuando creyó que debía sacar algo y así, sin tomar posición, sin buscar –sabía que no encontraría- fuerzas para levantarse, carraspeó una, dos, tres veces hasta juntar un poco de saliva seca, pastosa, y con un ligero y conocido movimiento interno entre tráquea, muelas y mejillas, auxiliado por la inerte lengua (la sustancia quedó cerca de los labios) mecánicamente lanzó hacia su izquierda aquel escupitajo. Su boca, por fin, se cerró. Cuando sintió que los lancheros se le acercaban empezó a musitar: ¿Por qué me has abandonado, por qué me has abandonado Brausen?
Los lancheros lo encontraron, pisándolo casi, encogido, negro, rodeado de perros sucios y alertas, delirando en voz baja –el viento duro y el frío de la noche habrían maltratado su garganta, ya no quedaba ni siquiera saliva suficiente para otro, último escupitajo-, seguro de que alguien lo escuchaba, los últimos rastros de la fe que lo había hecho regresar a Santa María. ¿Para qué? Para susurrar: Por qué me has abandonado, por qué me has dejado. No era una pregunta, era una simple afirmación.
Sintió el par de labios resecos, descuidados, casi pudo jurar que morados, antes de abrir los ojos. Fue un beso carente de remedio, por tanto sincero, un minúsculo instrumento de tortura que flageló su boca semiabierta, como a la espera de abrir paso, darle salida a algo en su interior. Aquel suplicio fue corto pero intenso, sin ritmo. Cuando abrió los ojos a esa madrugada hostil, todavía tirado en el muelle y envuelto en su ropaje oscuro, trató en vano de encontrar al responsable. Sin embargo creyó ver un bulto humano que río abajo se lanzaba desenfadado y sin fuerzas a las aguas verdes y profundas.
Resguardó conscientemente sus ojos enrojecidos bajo los párpados y lo asaltó la imagen del mucamo. Algo le dolió y tuvo que abrirlos. Sus ropas estaban mojadas a pesar de ser bastante gruesas. Con una mano se tocó las dos rodillas saltadas, congeladas, azules.
Quiso preguntar algo, preguntarse: Todo parecía aclarado. No había más cuestionamientos, solamente quedaba afirmar. ¿Afirmar qué?
Su boca seguía entreabierta, expectante, casi autista, cuando oyó a los lancheros que había estado esperando. Su espalda casi tocaba el suelo pese a haber recogido un poco los codos hacia atrás, fue entonces cuando creyó que debía sacar algo y así, sin tomar posición, sin buscar –sabía que no encontraría- fuerzas para levantarse, carraspeó una, dos, tres veces hasta juntar un poco de saliva seca, pastosa, y con un ligero y conocido movimiento interno entre tráquea, muelas y mejillas, auxiliado por la inerte lengua (la sustancia quedó cerca de los labios) mecánicamente lanzó hacia su izquierda aquel escupitajo. Su boca, por fin, se cerró. Cuando sintió que los lancheros se le acercaban empezó a musitar: ¿Por qué me has abandonado, por qué me has abandonado Brausen?
jueves, 30 de agosto de 2007
Disfrutar una tormenta dentro de un coche



miércoles, 22 de agosto de 2007
Ángel caído


Permiso para prohibir

Madrid, calle León 31, como bien se observa, cerquita de Antón Martín.
lunes, 30 de julio de 2007
Osos y años polares

Tengo un colega granadino, José Manuel Abad, que trabaja en cuestiones de comunicación del organismo que lleva las actividades del Año Polar Internacional, que (como todos deben saber) se celebrará de 2007 a 2009.
Abad se encuentra desde hace varios días en un lugar llamado Longyearbyen, en una isla polar situada mucho más al norte de Suecia y Finlandia y esos países de gnomos. Dice que Longyearbyen parece una ciudad sacada de un comic de Tintín. Reproduzco sin su permiso algunas palabras y una fotografía suya para refrescar un poco este verano caliente caliente.
"Son las 4:41 de la mañana y os escribo a plena luz de la noche. Ahora, eso sí, te asomas a la ventana y no ves un alma. Y es que no es que haya mucha marcha aquí, que digamos. En invierno, el principal trabajo de la policía del gobernador -admírese el tinte 'lejano oeste' de la expresión- es recoger con moto de nieve a los borrachos que se quedan amojamados en las cunetas de las escasas carreteras, y que no suelen tomar la protección de beber anticongelante antes de irse de farra.
Así que, como veis, la fauna más interesante de este sitio no son los osos polares".
Así que, como veis, la fauna más interesante de este sitio no son los osos polares".
sábado, 14 de julio de 2007
Matrix is Epic
Escribí este texto hace meses, pero he decidido volver a publicarlo aquí porque he estado hablando con un amigo sobre el futuro de los medios de comunicación y sobre el mañana en general. Aunque ya DJ Shadow nos ha cantado, a ritmo de soul electrónico (anoche tocó en el Summercase de Madrid) que "el mañana siempre llega demasiado tarde...". La cosa es que quiero compartirles este video nada fantasioso, incluso crudo, que al menos da para mucha charla. Y el texto que viene se me ocurrió después de ver las imágenes que también ustedes pueden ver aquí: http://www.unabvirtual.edu.co/epic/
2017 Matrix
Matrix is here. Can u smell it?
Sábado por la mañana, blanquecino sol de otoño en Madrid. Un té rojo disipa la modorra de Karen ante el ordenador. Mientras baja las fotos que ha tomado con su móvil de la final del campeonato mundial de fútbol femenino celebrado en España, donde las intrépidas chicas de Nueva Zelanda han aplastado a las guerreras de Eslovenia por 5-1 en el estadio de La Peineta, un mensaje en su blog privado termina por abrirle los ojos."Sé, por tu dirección IP y tu perfil, que somos vecinos y que me robas la señal WiFi. No me importa, pero eso te obliga (ahora que te he descubierto) a formar parte de mi red social en esta zona. Sé con quién te acuestas, quién te hace chillar más y mejor de las tres personas que te suelen visitar, cuál es el último par de libros que has comprado online (no me sorprende que Vargas Llosa todavía trate de escribir novelas eróticas a sus ochentaytantos o que Muñoz Molina haya confesado en sus Memorias su doble vida como espía al servicio del Uncle Sam hasta hace bien poco). Sé que prefieres la ensalada de rúcola con nueces, tomate y parmesano a los escalopines de ternera al vino tinto. Sé también, al igual que tu banco, el monto de tus deudas por motivo de tus generosas vacaciones en Costa Rica. Sé que sueles darte un homenaje al mes en el restaurante de moda (te puedo recomendar un mexicano completamente cool, por cierto). Sé que engañas a tu familia entera con respecto a tu filiación política. Por lo que les cuentas en tus emails sueles levantar el brazo derecho hacia el cielo, franco y cortante, al menor atisbo de insurrección bolchevique, desmadre anarquista o acción okupa a tu alrededor. Pero al mismo tiempo, te alimentas de panfletos arcaicamente impresos en cualquier hp con cartuchos de tinta grisáceos que piden el boicot generalizado a la reelección gubernamental de Florentino Pérez, principalmente al no consumir cualquier producto o servicio de su gigantesco conglomerado empresarial. A menos que te arriesgues a no pagar el Impuesto Especial sobre el Alquiler (creado por su anterior Ministro de Vivienda, Fernando Martín), no veo apoyo específico a ese infértil boicot.Sin embargo, conozco tu afición por las múltiples versiones de las melodías de aquella banda famosa a inicios del siglo, los británicos Franz Ferdinand, ahora perfectamente olvidados. Respeto la superstición con que cuidas y guardas ese CD original de Los Planetas comprado en elrastro.com. Sé que crees que tu figurilla religiosa traída desde Polonia te protege a ti y a los tuyos. Pero, ya ves, no es tan cierto.Conozco al detalle tus miedos y esperanzas, el valor real de tus agallas.Sé de donde vienes, quién crees que eres y hacia donde vas. Marometas de la alegría daría Schopenhauer en este octubre de 2016 al saber la facilidad con que se pueden responder hoy en día estas tres preguntas fundamentales.Dont dream its over...
2017 Matrix
Matrix is here. Can u smell it?
Sábado por la mañana, blanquecino sol de otoño en Madrid. Un té rojo disipa la modorra de Karen ante el ordenador. Mientras baja las fotos que ha tomado con su móvil de la final del campeonato mundial de fútbol femenino celebrado en España, donde las intrépidas chicas de Nueva Zelanda han aplastado a las guerreras de Eslovenia por 5-1 en el estadio de La Peineta, un mensaje en su blog privado termina por abrirle los ojos."Sé, por tu dirección IP y tu perfil, que somos vecinos y que me robas la señal WiFi. No me importa, pero eso te obliga (ahora que te he descubierto) a formar parte de mi red social en esta zona. Sé con quién te acuestas, quién te hace chillar más y mejor de las tres personas que te suelen visitar, cuál es el último par de libros que has comprado online (no me sorprende que Vargas Llosa todavía trate de escribir novelas eróticas a sus ochentaytantos o que Muñoz Molina haya confesado en sus Memorias su doble vida como espía al servicio del Uncle Sam hasta hace bien poco). Sé que prefieres la ensalada de rúcola con nueces, tomate y parmesano a los escalopines de ternera al vino tinto. Sé también, al igual que tu banco, el monto de tus deudas por motivo de tus generosas vacaciones en Costa Rica. Sé que sueles darte un homenaje al mes en el restaurante de moda (te puedo recomendar un mexicano completamente cool, por cierto). Sé que engañas a tu familia entera con respecto a tu filiación política. Por lo que les cuentas en tus emails sueles levantar el brazo derecho hacia el cielo, franco y cortante, al menor atisbo de insurrección bolchevique, desmadre anarquista o acción okupa a tu alrededor. Pero al mismo tiempo, te alimentas de panfletos arcaicamente impresos en cualquier hp con cartuchos de tinta grisáceos que piden el boicot generalizado a la reelección gubernamental de Florentino Pérez, principalmente al no consumir cualquier producto o servicio de su gigantesco conglomerado empresarial. A menos que te arriesgues a no pagar el Impuesto Especial sobre el Alquiler (creado por su anterior Ministro de Vivienda, Fernando Martín), no veo apoyo específico a ese infértil boicot.Sin embargo, conozco tu afición por las múltiples versiones de las melodías de aquella banda famosa a inicios del siglo, los británicos Franz Ferdinand, ahora perfectamente olvidados. Respeto la superstición con que cuidas y guardas ese CD original de Los Planetas comprado en elrastro.com. Sé que crees que tu figurilla religiosa traída desde Polonia te protege a ti y a los tuyos. Pero, ya ves, no es tan cierto.Conozco al detalle tus miedos y esperanzas, el valor real de tus agallas.Sé de donde vienes, quién crees que eres y hacia donde vas. Marometas de la alegría daría Schopenhauer en este octubre de 2016 al saber la facilidad con que se pueden responder hoy en día estas tres preguntas fundamentales.Dont dream its over...
Cold War Revisited 2
La foto fue tomada en Bratislava, en la primavera de 2004.
sábado, 7 de julio de 2007
Palomazul
¿Quién cree aún en la posibilidad de un estado de paz permanente en el planeta tierra? ¿Algún iluso por ahí? Ayer, viernes 6 de julio de 2007, el General retirado ruso Kaláshnikov festejó con otros militares y políticos y empresarios el 60 aniversario de su invento perfecto: el eficaz fusil de asalto llamado como su creador, cariñosamente denominado AK-47: de gran alcance, ligero, 600 balas por minuto y capaz de seguir disparando después de haberlo sumergido en agua, lodo o arena. Todo ello por la módica cantidad de 200 euros. ¿Qué más se requiere para matar? Sólo un poco de mala cabeza. Paradojas del choque de visiones entre mundo occidental y la Rusia comunista, su creador nunca patentó esta arma mortífera porque fue producida de forma secreta para gloria del Estado. Se calcula que el 90% de los AK-47 que se fabrican en el mundo no tienen licencia oficial. Sus ventas han batido récords mundiales. Calcule usted las cifras de muertos por este fusil. Sencilla ecuación exponencial, ¿o no?
Eso sí, tiene una eficiente página web: http://kalashnikov.guns.ru/
La estupidez del Sujeto, del Hombre Moderno no tiene límites desde inicios del siglo 20. Pero ya nos lo advirtió mucho antes el maese Shoppenhauer...
Palomazul, tan inocente, encontrada en París, verano 2003, alrededores del Barrio Chino.
sábado, 30 de junio de 2007
domingo, 24 de junio de 2007
Brincar, además de caminar
I want to ride my bike
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
Sábado 9 de junio de 2007. Madrid.
miércoles, 13 de junio de 2007
Te declaro la guerra...
Te declaro la Guerra en el nombre del Padre y del Espíritu Santo, de la gasolina asesina y su abuelo el petróleo, del holocausto, de las tierras santas y sus profetas verdaderos, de la industria farmacéutica, de los ensayos nucleares en el Pacífico Sur, de lo que queda -goteante- de Groenlandia, de la hipocresía y la corrupción, de la famosa Asociación del Rifle, de la necesidad innata de violencia, de las mujeres sin clítoris, de los niños soldado, del ignorante y racista "no somos iguales", de los joyeros neoyorquinos que nadan en oro líquido, del ladrillo asfixiante, del narcotráfico auspiciado por los mismos, de los hombres de traje negro, gafas negras, corbata de seda y en lugar de corazón una tragaperras.
domingo, 10 de junio de 2007
Sonrojante

Suscribirse a:
Entradas (Atom)